domingo, 29 de mayo de 2011

AUTO ÚLTIMO MODELO

Mercedes-Benz SLS AMG
El Mercedes-Benz SLS AMG es un automóvil de gran turismo desarrollado por Mercedes-AMG en sustitución del Mercedes-Benz SLR McLaren.Este automóvil es el primero diseñado en Mercedes-AMG y es descrito por Mercedes-Benz como un sucesor espiritual del 300 SL Gullwing. Se presentó en 2009 en el Salón del Automóvil de Fráncfort, y se empezó a vender en el 2010. En el año 2010 el SLS AMG fue el safety car de la Fórmula 1, y estuvo en la categoría GT3 de la FIA la versión SLS AMG GT3.

Motor

El SLS AMG es propulsado por un motor v8 de 6.3 L llamado internamente M159, que está situado tras el eje delantero y delante del habitáculo. Con una cilindrada de 6.208 cc, el motor se basa en el AMG M156, pero con modificaciones para lograr una mayor potencia de 571 CV (420 kW) a 6.800 rpm y un par máximo de 650 Nm (480 pies lbf) a 4.750 rpm. En comparación con el motor estándar de AMG, este motor incluye un nuevo sistema de admisión, modificación de válvulas y árboles de levas, el uso de un colector en abanico de tubos de acero de flujo optimizado y la reducción de las pérdidas de presión en el sistema de escape. El motor es de lubricación por cárter seco y tiene el centro de gravedad más bajo. El consumo de combustible del SLS AMG es de 13 L/100 km.

Transmisión

El Mercedes-Benz SLS AMG tiene una caja de cambios automática AMG Speedshift DCT 7 de doble embrague con cambios en el volante de 7 velocidades y reversa. Esta caja de cambios tiene cuatro modos de funcionamiento: Controlled Efficiency, Sport, S+ y Manual. También tiene la función Race Start para salir desde parado con la aceleración máxima.

Frenos

El SLS AMG tiene discos de freno cerámicos. Estos discos proporcionan una mayor potencia de frenado con una reducción del 40% del peso en comparación con los discos de freno estándar.


Ficha técnica

Ficha técnica[7] [8]
Mercedes-Benz SLS AMG
Motor
V8 a 90º
Cilindrada
6.208 cc
Alimentación
Inyección indirecta, admisión variable
Distribución
4 válvulas por cilindro, dos árboles de levas en cada culata, distribución variable
Potencia máxima
571 CV a 6.800 rpm
Par máximo
650 Nm a 4.750 rpm
Transmisión
Automática de doble embrague, con siete marchas y reversa
Tracción
Aceleración 0-100 km/h
3,8 s
Velocidad máxima
317 km/h (limitada electrónicamente)
Consumo medio (l/100 km)
13,2 litros
Emisiones de CO2
308 gr/km

domingo, 15 de mayo de 2011

Una Casa Antihuracanes

Diseñan una casa anti huracanes

La forma del edificio también se ha inspirado en la naturaleza, concretamente en las flores. En la superficie está 'el capullo', es decir, la parte habitable, mientras que 'las raíces' —los espacios auxiliares— están bajo el suelo. Las dos partes están conectadas a través de 'un tronco', un conjunto de mecanismos hidráulicos destinados a sumergir 'el capullo' bajo el suelo frente a una amenaza.
La alerta de presencia de un huracán será emitida por un sistema de sensores. Los diseñadores comentan que el pronóstico de los sensores será aún más preciso si este tipo de edificios no se construye aisladamente, sino en varias unidades ubicadas cerca en aldeas y pueblos.
Aparte de garantizar la seguridad a sus habitantes, la casa garantiza la seguridad máxima también al medio ambiente. Tiene paredes fabricadas de dos capas de kevlar, una poliamida sintetizada que es cinco veces más resistente que el acero, y un aislamiento transparente entre ellas. Como vivienda convencional —sin presencia de fenómenos meteorológicos— 'el tronco' gira siguiendo el movimiento del sol para 'nutrir' los paneles fotovoltaicos que suministran electricidad y calefacción a la casa.
Hoy en día los arquitectos siguen perfeccionando las tecnologías verdes en las que se basa su obra. Comunican que están estudiando la posibilidad de usar un recubrimiento foto catalítico y nanotubos de carbono que absorberán las sustancias tóxicas y el CO2. Actualmente, 10 diseñadores están trabajando en un proyecto piloto de la casa a tamaño real.