martes, 13 de diciembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
telefono totalmente tactil
Los smartphones actuales son casi totalmente táctiles. Apenas unos botones laterales y algún otro mecánico en la parte frontal son los únicos vestigios que quedan en algunos modelos. Nokia ha ido más allá todavía con la creación de un teléfono que es totalmente táctil, por sus seis caras... eso sí, de momento es solo un prototipo.
El Nokia GEM es una idea, un diseño, que muestra que la tendencia táctil es más exagerada todavía de lo que podría pensarse. Con una estructura externa totalmente táctil el dispositivo es completamente distinto a lo que se ha visto hasta el momento. Gracias a esta nueva capacidad de cambiar continuamente todo el aspecto exterior el usuario podría tener las fotos a distintos tamaños en cada espacio, mostrar publicidad de cara al exterior, adquirir apariencias relacionadas con la función que adquiere el teléfono (aspecto de cámara si queremos hacer una foto o de videocámara si es un vídeo, etcétera) y un sinfín de posibilidades que hasta ahora son impensables.
Como explicaba el encargado del proyecto, Jarkko Saunamäki, se trata de un "dispositivo personalizable por excelencia" al no tener ningún aspecto delimitado por defecto.
Para la compañía finesa se trata de una diamante en bruto, de ahí su nombre. Como explicaba el propio Saunamäki, "se llama GEM porque una piedra preciosa tallada tiene varios lados. Además, el prototipo es como una gema en bruto, que necesita tallarse para convertirse en un producto real".
La presentación de este "concept" coincide con la celebración del 25 aniversario de Nokia y supone toda una declaración de intenciones de cara al futuro.
El Nokia GEM es una idea, un diseño, que muestra que la tendencia táctil es más exagerada todavía de lo que podría pensarse. Con una estructura externa totalmente táctil el dispositivo es completamente distinto a lo que se ha visto hasta el momento. Gracias a esta nueva capacidad de cambiar continuamente todo el aspecto exterior el usuario podría tener las fotos a distintos tamaños en cada espacio, mostrar publicidad de cara al exterior, adquirir apariencias relacionadas con la función que adquiere el teléfono (aspecto de cámara si queremos hacer una foto o de videocámara si es un vídeo, etcétera) y un sinfín de posibilidades que hasta ahora son impensables.
Como explicaba el encargado del proyecto, Jarkko Saunamäki, se trata de un "dispositivo personalizable por excelencia" al no tener ningún aspecto delimitado por defecto.
Para la compañía finesa se trata de una diamante en bruto, de ahí su nombre. Como explicaba el propio Saunamäki, "se llama GEM porque una piedra preciosa tallada tiene varios lados. Además, el prototipo es como una gema en bruto, que necesita tallarse para convertirse en un producto real".
La presentación de este "concept" coincide con la celebración del 25 aniversario de Nokia y supone toda una declaración de intenciones de cara al futuro.
lunes, 14 de noviembre de 2011
sábado, 22 de octubre de 2011
tabllet transformer
Ante esta pregunta los coreanos de Asus han tirado por la vía del medio y han creado un dispositivo a caballo entre ambas opciones, la nueva Eee Pad Transformer. Corre con el sistema operativo Android 3.0 y esta montado con el procesador de última generación Nvidia Tegra 2 dual core.
La principal característica que distingue a esta tableta es que se puede convertir en una especie de ordenador portátil solo con conectarla a la Docking Station, el teclado específico de la marca para este nuevo gadget. Gracias a esta plataforma la autonomía de la tableta aumenta de 9 a 16 horas, además de mejorar la capacidad de escritura de documentos a través de su teclado estándar. La batería de cada uno de los dispositivos se puede cargar de manera independiente, lo que mejora también las posibilidades de autonomía de este nuevo aparato.
El sistema operativo de esta nueva tableta es Andorid Honeycomb 3.0, aunque ya se puede descargar la nueva versión 3.1 del sistema. Además soporta Adobe Flash 10.2 y gracias a Nvidia y su plataforma Nvidia Tegra 2, los usuarios pueden acceder a la Tegra Zone, una aplicación exclusivo con juegos exclusivos y optimizados para este sistema. Asus además también ha incluido aplicaciones como MyNet, MyCloud y MyLibrary para controlar mejor los contenidos de la tableta.
La tableta se comercializará en distintas versiones y de manera conjunta o separada de la Docking Station. Su precio variará desde los 399 euros en su versión de 16 GB sin Docking Station hasta los 599 en su modelo de 32 GB y teclado.
La principal característica que distingue a esta tableta es que se puede convertir en una especie de ordenador portátil solo con conectarla a la Docking Station, el teclado específico de la marca para este nuevo gadget. Gracias a esta plataforma la autonomía de la tableta aumenta de 9 a 16 horas, además de mejorar la capacidad de escritura de documentos a través de su teclado estándar. La batería de cada uno de los dispositivos se puede cargar de manera independiente, lo que mejora también las posibilidades de autonomía de este nuevo aparato.
El sistema operativo de esta nueva tableta es Andorid Honeycomb 3.0, aunque ya se puede descargar la nueva versión 3.1 del sistema. Además soporta Adobe Flash 10.2 y gracias a Nvidia y su plataforma Nvidia Tegra 2, los usuarios pueden acceder a la Tegra Zone, una aplicación exclusivo con juegos exclusivos y optimizados para este sistema. Asus además también ha incluido aplicaciones como MyNet, MyCloud y MyLibrary para controlar mejor los contenidos de la tableta.
Aspecto externo
A nivel estético su diseño es curvado, dispone de una pantalla IPS de 178º de visión y 10,1 pulgadas y pesa 680 gramos. Respecto a su tamaño ocupa 271x177x13 milímetros. Además, su pantalla es antiralladuras e incluye tecnología de sonido envolvente SRS y dos cámaras: una frontal de 1.2 megapíxeles y otra posterior de 5 megapíxeles. También incluye dos puertos USB, lector de tarjetas SD y un micrófono integrado. Dispone también de una salida HDMI.La tableta se comercializará en distintas versiones y de manera conjunta o separada de la Docking Station. Su precio variará desde los 399 euros en su versión de 16 GB sin Docking Station hasta los 599 en su modelo de 32 GB y teclado.
viernes, 14 de octubre de 2011
domingo, 25 de septiembre de 2011
pantalla OLED elastica!
Las pantallas flexibles se están desarrollando a una velocidad de vértigo. Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles, la UCLA, han ido un poco más allá y han creado un diodo orgánico de emisión de luz, un OLED que además es flexible, lo que permitiría enrollar las pantallas, hincharse y hasta encogerse, lo que abre un mundo de posibilidades para crear, por ejemplo, una piel robótica.
Si las luces LED han cambiado el mundo de la luz y la iluminación debido a su alta eficiencia, las OLED, fabricadas con materiales orgánicos electroluminiscentes, han supuesto una revolución en el mundo de las pantallas. Muchos investigadores están trabajando en las múltiples posibilidades que tiene este sistema. Una gran cantidad de dispositivos ya incorporan esta tecnología, pero las capacidades de creación de nuevos sistemas de visualización son prácticamente infinitos.
Ahora, en la UCLA han dado un giro de vuelta más a la tuerca del desarrollo de nuevas capacidades. Hasta ahora habían conseguido que este tipo de dispositivos se doblasen, creando pantallas flexibles, pero nunca llegaban a estirarse. Gracias al nuevo desarrollo del profesor Qibing Pei y su equipo de la universidad estadounidense sí que se podrán estirar y encoger las pantallas con tecnología OLED.
Gracias a este tipo de innovaciones no resulta difícil pensar que en el futuro se construyan pieles robóticas que funcionen como pantallas táctiles, o aparatos que se adapten mejor a nuevas funcionalidades que requieran más elasticidad.
Si las luces LED han cambiado el mundo de la luz y la iluminación debido a su alta eficiencia, las OLED, fabricadas con materiales orgánicos electroluminiscentes, han supuesto una revolución en el mundo de las pantallas. Muchos investigadores están trabajando en las múltiples posibilidades que tiene este sistema. Una gran cantidad de dispositivos ya incorporan esta tecnología, pero las capacidades de creación de nuevos sistemas de visualización son prácticamente infinitos.
Ahora, en la UCLA han dado un giro de vuelta más a la tuerca del desarrollo de nuevas capacidades. Hasta ahora habían conseguido que este tipo de dispositivos se doblasen, creando pantallas flexibles, pero nunca llegaban a estirarse. Gracias al nuevo desarrollo del profesor Qibing Pei y su equipo de la universidad estadounidense sí que se podrán estirar y encoger las pantallas con tecnología OLED.
Un sandwich flexible y elástico
Para conseguir esta nueva cualidad en dispositivos hasta el momento rígido, los investigadores utilizaron un polímero líquido que se convierte en un sólido elástico cuando se expone a cierto tipo de luz. De este modo, irrigándolo por toda la red de nanotubos de carbono se adhiere a la misma consiguiendo ser elástico. Posteriormente, juntando dos capas de electrodo de nanotubos de carbono de este tipo que emiten luz cuando les recorre corriente, como si fuera un sándwich, se construye la lámina flexible. Este dispositivo puede llegar a estirarse hasta un 45 por ciento su tamaño sin perder su capacidad de luminiscencia.Gracias a este tipo de innovaciones no resulta difícil pensar que en el futuro se construyan pieles robóticas que funcionen como pantallas táctiles, o aparatos que se adapten mejor a nuevas funcionalidades que requieran más elasticidad.
jueves, 25 de agosto de 2011
insectos cyborg
Un equipo de la Universidad de Michigan propone usar insectos Cyborg para acceder a lugares peligrosos o poco accesibles antes de que lo hagan las personas, por ejemplo en operaciones de rescate. Los científicos han desarrollado un sistema para aprovechar la energía que producen los insectos a partir del calor corporal o del movimiento de sus alas. Esta energía cinética se puede convertir en electricidad almacenable en una batería transportada por el insecto.
¿Cómo se aprovecharía esta electricidad? "La energía se puede emplear para encender cámaras o micrófonos que los insectos llevarían en una mochila" ha explicado Khalil Najafi, responsable de la investigación, a Science daily "a continuación, enviaríamos a estos bichos modificados a lugares peligrosos donde no queremos que vayan las personas en primer lugar". Una de las aplicaciones más útiles podría ser la detección de explosivos.
El trabajo ha sido publicado en Journal of Micromechanics and Microengineering, donde se describen distintos métodos para obtener energía del movimiento de las alas y presentan datos medidos en escarabajos. La Universidad de Michigan ya ha solicitado la patente y está buscando patrocinadores para poder llevar esta nueva tecnología al mercado.
viernes, 12 de agosto de 2011
realidad virtual en un lente de contacto
¿Te imaginas poder consultar el correo electrónico sin necesidad de una pantalla? Este hecho de ciencia ficción podría ser pronto una realidad, gracias a unas lentillas biónicas que permitirán recibir información computerizada directamente en los ojos. Estas modernas lentes de contacto han sido desarrolladas por investigadores de las Universidades de Washington y Aalto (Finlandia) y, aunque todavía están en fase de prototipo, ya han sido ensayadas en conejos sin manifestar efectos adversos.
Las lentillas, que tendrán muchas aplicaciones en el desarrollo de dispositivos para ordenador y realidad virtual, también serán muy útiles en el campo de la salud. Como explicó a SINC Baba Praviz, uno de los investigadores del proyecto, el dispositivo "también podría tener usos médicos, como la conexión a biosensores para suministrar información sobre los niveles de glucosa y lactosa".
Para conseguir transmitir las imágenes directamente a los ojos, la energía emitida por la fuente se recoge en un circuito que la transmite a un chip de zafiro transparente. De momento, la lentilla sólo contiene un píxel y el equipo trabaja también en acortar la distancia focal para que las proyecciones no sean percibidas de forma borrosa por el ojo. Además, señala Praviz, "el próximo objetivo será la incorporación de un texto predeterminado en la lente de contacto".
Las lentillas, que tendrán muchas aplicaciones en el desarrollo de dispositivos para ordenador y realidad virtual, también serán muy útiles en el campo de la salud. Como explicó a SINC Baba Praviz, uno de los investigadores del proyecto, el dispositivo "también podría tener usos médicos, como la conexión a biosensores para suministrar información sobre los niveles de glucosa y lactosa".
Para conseguir transmitir las imágenes directamente a los ojos, la energía emitida por la fuente se recoge en un circuito que la transmite a un chip de zafiro transparente. De momento, la lentilla sólo contiene un píxel y el equipo trabaja también en acortar la distancia focal para que las proyecciones no sean percibidas de forma borrosa por el ojo. Además, señala Praviz, "el próximo objetivo será la incorporación de un texto predeterminado en la lente de contacto".
lunes, 25 de julio de 2011
Padfone tablet y smartphone
Asus ha lanzado el Padfone, una pantalla sin procesador ni memoria ni ningún componente que le permita funcionar de manera autónoma, pero que al insertarle en su interior el teléfono móvil, se convierte en una tableta al uso. ¿Será esta la unión definitiva entre los móviles y las tabletas?
Para muchos las tabletas son demasiado grandes para llevarlas encima todo el día y para otros, los teléfonos móviles son demasiado pequeños para visualizar ciertos contenidos. Algunos fabricantes como Samsung han optado por crear aparatos a medio camino entre ambos, como el Galaxy (conocer el Galaxy a fondo); otros como Apple han decidido separar claramente ambos dispositivos, como el iPad y el iPhone. Asus, por su parte ha decidido crear Padfone.
Se trata de una pantalla con una batería del tamaño de una tableta prácticamente vacía de hardware pero que al introducir en su interior el teléfono móvil de la marca funciona como tableta. De este modo se crea una simbiosis entre los dos dispositivos que permite escoger el tamaño perfecto para cada momento.
Un dispositivo para cada momento
Por ejemplo, como explican desde Asus, "ambos interfaces para la tableta y el teléfono aseguran que el ajuste de la salida de visualización automáticamente para todo tipo de actividades, como por ejemplo una conferencia de vídeo, navegadores web y el mail".
Con el móvil insertado en el interior de la tableta se puede recargar igualmente el teléfono pasando la energía del dispositivo más grande al más pequeño. Por su parte el teléfono aporta a la tableta la capacidad de conexión a Internet mediante 3G.
Como apuntan en Asus, "el Padfone es un dispositivo que explora la posibilidad de convergencia entre los dos aparatos más populares, los smartphones y las tabletas. Resuelve el problema de la transferencia de datos y las múltiples tarjetas sim cuando ambos las usan".
domingo, 10 de julio de 2011
UN LUGAR PARADISIACO
BORA-BORA: LA ISLA MÁS BONITA DEL MUNDO
Bora Bora, por su pequeño tamaño, es considerado más bien un atolón que una isla. Esta pequeña porción de tierra, de 29.3 km2 de extensión, se ubica en la Polinesia Francesa, a 200 km al noroeste de Tahití, y nació como un volcán (actualmente extinto); este volcán se encuentra rodeado por una laguna y cubierto por aguas cristalinas, y separado del mar por un arrecife; como resultado de esta mixtura de elementos, el paisaje es tan bello y sus aguas son tan prístinas, que Bora Bora es considerada por muchos como la isla más bonita del mundo.
La isla en conjunto es un paraíso de arenas doradas, aguas celestes, cielo azul y sol perenne. La laguna Esmeralda ofrece el lugar ideal para realizar paseos en canoa y alimentar a los tiburones y mantas raya, así como la práctica de deportes acuáticos y la observación del paisaje marino. Asimismo, usted podrá alquilar un caballo o una bicicleta para recorrer toda la pequeña isla; durante su paseo, el viajero podrá observar los templos vestigios de los polinesios o maraés. Bora Bora se caracteriza por un clima cálido y húmedo, con abundantes lluvias durante todo el año; entre noviembre y abril, esta isla no es muy recomendable de visitar, debido a la presencia de vientos huracanados; la mejor época ara realizar turismo en Bora Bora es entre los meses de mayo y octubre.
Hoy en día, la economía de Bora Bora depende mayormente del turismo, si bien el turismo masivo aún no llega a la isla, haciéndola más apacible. Durante los últimos años, numerosos hoteles resort han sido abiertos en los moyu, las pequeñas islas que rodean la laguna central de Bora Bora, mientras que otros hoteles ofrecen una magnífica vista al mar. Por su parte, los viajeros con un menor presupuesto pueden obtener un alojamiento más económico.
Si decides visitar Bora Bora, puedes sentirte seguro: en esta recóndita isla de la Polinesia, prácticamente no se producen robos (por supuesto ello no quiere decir que descuides tus cosas y tientes al destino). Asimismo, Bora Bora no sufre de problemas de salubridad, por lo que podrás comer y beber lo que desees, sin preocuparte de agarrar una infección o caer enfermo por una enfermedad local. Tal vez lo único de lo que debas preocuparte sea en evitar la insolación y algunos cortes menores de manta raya, al sumergirte en las prístinas aguas de Bora Bora.
viernes, 10 de junio de 2011
UN AUTO INCREÍBLE
PEUGEOT 1001 NIMBLE
El diseñador portugués Tiago Alves ha concebido un concepto de vehículo verdaderamente extraordinario. El diseño del Peugeot 1001 Nimble se caracteriza porque presenta un cambio radical en cuanto a la tradicional forma de los automóvilos, los cuales, a partir de ahora, serán vistos en forma de gotas.
El Peugeot 1001 Nimble pretende ser un compacto y ágil automóvil, el cual fue concebido, preferiblemente, para viajes cortos y dentro de la ciudad. El cuerpo del Peugeot 1001 Nimble descansa en cuatro (4) esferas de 350 milímetros de diámetro, cada una de las cuales es impulsada por dos motores eléctricos, con acomplamiento magnético, por lo cual le permite realizar, con gran facilidad, una serie de movimientos libres en todas las direcciones, incluyendo rotaciones circulares de 360 grados alrededor de sí mismo.
INNOVACIÓN ELECTRODOMÉSTICA
Indesit Company trae a España dos aparatos futuristas que cambiarán la forma de interactuar con los electrodomésticos del hogar: el frigorífico CoolBricks, una máquina modulable en la que el usuario puede elegir el compartimento deseado en forma y dimensiones e incluso llevárselo “a hacer la compra”, y las encimeras flexibles Efesto, en las que se pueden intercambiar sus módulos según las necesidades y deseos del usuario.
Los aparatos podrán verse en varias provincias españolas de la mano de las tiendas de mobiliario de cocina The Singular Kitchen, en lo que se ha denominado “Future Show”, una gira que ya ha recorrido parte de la península. Ambos productos han sido desarrollados en el Innolab que la compañía tiene en Italia.
CoolBricks está formado por varios compartimentos específicamente diseñados para conservar un tipo de alimentos, manteniendo las condiciones óptimas para cada uno. Además, ofrece la posibilidad de llevar a la compra un compartimento como si de un carrito se tratara. Una vez de vuelta a casa, el propio módulo se inserta en el cuerpo principal de la máquina convirtiéndose de nuevo en un cajón más del frigorífico. Por otro lado, Coolbricks introduce un nuevo concepto de ahorro energético, ya que permite activar únicamente los módulos que se utilicen y dejar el resto apagados.
Las encimeras Efesto se componen de varios módulos intercambiables, modulares y desmontables que se pueden conectar por control remoto desde cualquier sitio de forma sencilla. Concebidos sobre un sistema de anclaje magnético, Efesto nace del convencimiento de que los espacios interiores del hogar deberían ser recreados con extrema versatilidad y modularidad. El ambiente de la cocina puede ser reconfigurado a voluntad estas encimeras que permiten asimismo combinar gas con inducción.
En este último año, otra de las marcas del grupo, Hotpoint-Ariston, ha presentado otros innovadores productos que en su día fueron también prototipos desarrollados en el Innolab como el horno Openspace (que permite su división en dos cavidades totalmente independientes), el frigorífico Quadrio (con cuatro puertas para maximizar el espacio y el consumo energético), o la campana On Air (con bluetooth incorporado). Y el último y destacado lanzamiento, la nueva lavadora Aqualtis con sistema de autodosificación de detergente y suavizante, con una autonomía de hasta 4 meses sin rellenar ningún depósito.
.
domingo, 29 de mayo de 2011
AUTO ÚLTIMO MODELO
Mercedes-Benz SLS AMG
El Mercedes-Benz SLS AMG es un automóvil de gran turismo desarrollado por Mercedes-AMG en sustitución del Mercedes-Benz SLR McLaren.Este automóvil es el primero diseñado en Mercedes-AMG y es descrito por Mercedes-Benz como un sucesor espiritual del 300 SL Gullwing. Se presentó en 2009 en el Salón del Automóvil de Fráncfort, y se empezó a vender en el 2010. En el año 2010 el SLS AMG fue el safety car de la Fórmula 1, y estuvo en la categoría GT3 de la FIA la versión SLS AMG GT3.
Motor
El SLS AMG es propulsado por un motor v8 de 6.3 L llamado internamente M159, que está situado tras el eje delantero y delante del habitáculo. Con una cilindrada de 6.208 cc, el motor se basa en el AMG M156, pero con modificaciones para lograr una mayor potencia de 571 CV (420 kW) a 6.800 rpm y un par máximo de 650 Nm (480 pies lbf) a 4.750 rpm. En comparación con el motor estándar de AMG, este motor incluye un nuevo sistema de admisión, modificación de válvulas y árboles de levas, el uso de un colector en abanico de tubos de acero de flujo optimizado y la reducción de las pérdidas de presión en el sistema de escape. El motor es de lubricación por cárter seco y tiene el centro de gravedad más bajo. El consumo de combustible del SLS AMG es de 13 L/100 km.
Transmisión
El Mercedes-Benz SLS AMG tiene una caja de cambios automática AMG Speedshift DCT 7 de doble embrague con cambios en el volante de 7 velocidades y reversa. Esta caja de cambios tiene cuatro modos de funcionamiento: Controlled Efficiency, Sport, S+ y Manual. También tiene la función Race Start para salir desde parado con la aceleración máxima.
Frenos
El SLS AMG tiene discos de freno cerámicos. Estos discos proporcionan una mayor potencia de frenado con una reducción del 40% del peso en comparación con los discos de freno estándar.
Ficha técnica
Mercedes-Benz SLS AMG | |
Motor | V8 a 90º |
Cilindrada | 6.208 cc |
Alimentación | Inyección indirecta, admisión variable |
Distribución | 4 válvulas por cilindro, dos árboles de levas en cada culata, distribución variable |
Potencia máxima | 571 CV a 6.800 rpm |
Par máximo | 650 Nm a 4.750 rpm |
Transmisión | Automática de doble embrague, con siete marchas y reversa |
Tracción | |
Aceleración 0-100 km/h | 3,8 s |
Velocidad máxima | 317 km/h (limitada electrónicamente) |
Consumo medio (l/100 km) | 13,2 litros |
Emisiones de CO2 | 308 gr/km |
domingo, 15 de mayo de 2011
Una Casa Antihuracanes
Diseñan una casa anti huracanes
La forma del edificio también se ha inspirado en la naturaleza, concretamente en las flores. En la superficie está 'el capullo', es decir, la parte habitable, mientras que 'las raíces' —los espacios auxiliares— están bajo el suelo. Las dos partes están conectadas a través de 'un tronco', un conjunto de mecanismos hidráulicos destinados a sumergir 'el capullo' bajo el suelo frente a una amenaza.
La alerta de presencia de un huracán será emitida por un sistema de sensores. Los diseñadores comentan que el pronóstico de los sensores será aún más preciso si este tipo de edificios no se construye aisladamente, sino en varias unidades ubicadas cerca en aldeas y pueblos.
Aparte de garantizar la seguridad a sus habitantes, la casa garantiza la seguridad máxima también al medio ambiente. Tiene paredes fabricadas de dos capas de kevlar, una poliamida sintetizada que es cinco veces más resistente que el acero, y un aislamiento transparente entre ellas. Como vivienda convencional —sin presencia de fenómenos meteorológicos— 'el tronco' gira siguiendo el movimiento del sol para 'nutrir' los paneles fotovoltaicos que suministran electricidad y calefacción a la casa.
Hoy en día los arquitectos siguen perfeccionando las tecnologías verdes en las que se basa su obra. Comunican que están estudiando la posibilidad de usar un recubrimiento foto catalítico y nanotubos de carbono que absorberán las sustancias tóxicas y el CO2. Actualmente, 10 diseñadores están trabajando en un proyecto piloto de la casa a tamaño real.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)